La citología en base líquida es una técnica en donde, después de recogida la muestra con un cepillo especial que abarca las tres áreas de la triple toma, no se extiende directamente sobre un porta objeto, sino que la muestra se coloca en un vial con liquido conservante celular, el cual se envía al laboratorio de patología para su procesamiento.
Se realizan una serie de pasos, donde se filtran las células y se transfieren a un portaobjeto en una capa fina, cuyo espesor solo tiene un nivel celular (monocapa), la cual es representativa de la totalidad de la muestra.
La monocapa permite visualizar individualmente cada célula a diferencia del extendido convencional que puede ser muy grueso e irregular, dificultando ver el detalle celular.
A pesar de ser una técnica no tan nueva, en El Salvador, fue introducida aproximadamente hace 3 años, notando su disponibilidad en Centros de salud privados, quienes utilizan esta nueva herramienta para la detección del cáncer de cérvix.
¿Cómo se toma una muestra de citología liquida?
Se introduce un cepillo especial en el canal endocervical, se presiona ligeramente contra la superficie y se rota entre los dedos en el sentido de las agujas del reloj.
Se preserva toda la muestra presionando la base del cepillo separando la cabeza del cepillo y depositándola en el vial con el líquido preservante celular.
Se cierra el vial, se identifica y se envía al laboratorio de patología.
La muestra se puede mantener hasta por 60 días a temperatura ambiente hasta ser procesada.
Las células se separan por centrifugación o filtración y se depositan en una lámina portaobjeto para ser analizadas.
En nuestro laboratorio contamos con esta herramienta, la cual ponemos a su disposición, recordando algunas de las ventajas que nos ofrece:

Dra. López es egresada de la Universidad de El Salvador como Médico Patóloga y cuenta con vasta experiencia en el ramo de Patología que la han llevado a contar con cargos en su alma mater, así como en la Corte Suprema de Justicia, Instituto del Cancer o en el Hospital Nacional Rosales, por mencionar algunos ejemplos.